Guido Da Arezzo

¿Quien es Guido Da Arezzo?

Guido da Arezzo fue un monje benedicitino que ha pasado a la historia de la música como uno de los más importantes reformadores del sistema de notación musical. Nació en Arezzo, Italia, en 992. Guido da Arezzo falleció en el monasterio de Fonte Avellana en el año 1050. Murió con 58 por causas naturales.

Después de haber seguido los estudios en la abadia bendecitina de Pomposa, en Ferrara, intentó aplicar allí su sistema científico para la enseñanza de la música; él tuvo que abandonar el monasterio y hacia el 1025 ingresó como maestro de la escuela catedralizada de Arezzo.

Obras de Guido Da Arezzo

Después de haber seguido los estudios en la abadia bendecitina de Pomposa, en Ferrara, intentó aplicar allí su sistema científico para la enseñanza de la música; él tuvo que abandonar el monasterio y hacia el 1025 ingresó como maestro de la escuela catedralizada de Arezzo.

Obra 1

Desarollo una serie de nuevas técnicas de enseñanza, como son el uso de la escala diatonica, perfeccionó la escritura musical con la incorporación del tetagrama, que era una pauta de cuatro líneas horizontales.

  

También él fue responsable de los nombres de las notas musicales; en la edad media se denominaban por el medio de las primeras letras del alfabeto.

Esta es una obra en latín.

Guido desarrolla unas nuevas técnicas de aprendizaje y enseña, como un ejemplo, la escala diatónica (es una escala musical formada por intervalos de segunda consecutivos). En la música clásica se simplifican los tipos de escalas diatonicas reduciéndose a 2 variantes o modos: escala diatonica mayor y menor.

 

Los menores son mi-fa y si-do y los mayores separados por tonos completos: do-re, re-mi, fa-sol, sol-la, la-si) aquí tenemos un ejemplo de un himno en texto en latín: la, la-si) aquí tenemos un ejemplo de un himno en texto en latín:


La canción que le dedico a San Juan Bautista.


Escritos de "D" Arezzo

  • Micorlogus de discilpina artis musicae (ca. 1025-1026)
  • Prologus in Antiphonarium
  • De ignoto contu.

 





Comentarios